Opinion

  • UNA VOLÁTIL COEXISTENCIA

    Se sabía que Bush favorecía enormes corporaciones, instrumentando la recuperación post guerra de Irak; hay mas civiles norteamericanos – con funciones lucrativas – que personal militar. Hay algunos – los menos, los más poderosos – que no comprendieron que no se trata de ideologías. Sino de sobrevivir.   Para lo que necesitamos, primariamente, orden. Porque el…

    Continuar Leyendo…

  • Es incongruente la sensibilidad y hasta el desagrado de esta sociedad consumista, ante quienes expresan una visión desfavorable de Ernesto Che Guevara. Mi negativa a ponerlo entre los grandes hombres a emular en mi galería de personajes ejemplares tiene fundamentos en una convicción. No por minoritaria, menos legítima. El Che es la representación por antonomasia…

    Continuar Leyendo…

  • Fiscalía de Estado requirió al intendente de Lavalle documentación probatoria de la existencia de la comunidad Huarpe en ese Departamento de Mendoza. El intendente dice que solo conoce varias cooperativas que dicen ser del pueblo Huarpe. Un Juez lo emplazó a entregar dicha documentación bajo apercibimiento de procesarlo. Pareciera que, como dice el intendente, la…

    Continuar Leyendo…

  • Los comunicadores sociales ¿Son el espejo de la realidad, o una realidad espejada donde nos reflejamos, hasta creernos iguales? Sobre esto decía Pepe Eliaschev: «¿Es un producto de la angustia o un responsable de la angustia? Con el escándalo de la cordobesa Nora Dalmasso quedó claro que, con tal de vender, el periodismo argentino no…

    Continuar Leyendo…

  • UNA HUELGA OBLIGATORIA

    La huelga general de los trabajadores no me pareció un reclamo laboral. De serlo igualmente me hubiera desagradado. Por inconducente y sobre todo tardía. Pretendiendo el salvataje de una sociedad acosada por la pobreza y el desempleo creciente, mediante la huelga como protesta, argumentando que el nuevo gobierno no ha tomado el rumbo correcto. Cuando…

    Continuar Leyendo…

  • La seguridad, junto con el crítico desempleo, nos recuerda aquel ensayo en el que ROUSSEAU basó el orígen y fundamento de la sociedad: «El contrato social». Allí, supuestamente de un modo tácito sus miembros aceptarían el rigor de las normas de convivencia. El sometimiento a un sinnúmero de obligaciones, en muchos casos distintas a las…

    Continuar Leyendo…

  • El once de agosto en la sección «Opinión» el columnista abusó de las libertades y ventajas del sistema de gobierno, sentenciando que no sirve. La libertad de prensa debe ser irrestricta, o sea sin censura previa; lo que no impide la responsabilidad por lo que se diga. Este dijo: El poder legislativo es inútil, la…

    Continuar Leyendo…

  •          Defender la eliminación del voto secreto es abogar por el retroceso de la democracia; facilitar la compra de votos y la represalia a quien opine distinto. Si se elimina la votación secreta en el Senado para la designación  de cargos, retornaríamos a la consabida debilidad de los votantes, expuestos al voto “cantado” y expuestos…

    Continuar Leyendo…

  •        El proyecto de ley declarando la emergencia en materia de armas en la República Argentina es el paso previo a tener ese aspecto del país bajo la férula del PEN, con superpoderes para legislar, salteando al Poder Legislativo. La ley que otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, sólo pide como requisito previo…

    Continuar Leyendo…

  • Desarme vs Seguridad

    La pretensión de restaurar la paz social, conmovida por la violencia, estigmatizando y reprobando las armas, culminaría en su expropiación a los Legítimos Usuarios. Así como sería desatinado castrar a todos los hombres para disminuir las violaciones, con las armas pasa igual. Quien suponga que la eliminación de las armas aplaca la violencia, desconoce la…

    Continuar Leyendo…